Abogados expertos en Recursos de Amparo Constitucional
Castillo-Calvín Abogados es una firma con una dilatada trayectoria profesional de más de 30 años, especializada en la interposición y tramitación de recursos de amparo, contando con notables éxitos contrastados en este campo de actividad.
En materia de protección de Derechos Fundamentales hemos conseguido sentencias pioneras ante el Tribunal Constitucional, como el reconocimiento por vez primera del derecho a la Objeción de Conciencia Farmacéutica (STC 145/2015, de 25 de junio); habiendo ganado el primer caso en el que se enjuicia un caso de internamiento psiquiátrico urgente (STC 141/2012, de 2 de julio) que, como señala el Defensor del Pueblo «constituye el primer recurso de amparo en el que se enjuicia desde la óptica del derecho fundamental a la libertad personal un caso de internamiento psiquiátrico urgente». Nuestra sentencia obligó al legislador a modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil en esta materia.
Igualmente, conseguimos la primera condena en España por traicionar el secreto médico, hecho que fue considerado una intromisión ilegítima en la intimidad del paciente y un grave daño moral.
Requisitos
El recurso de amparo es un medio de impugnación que tiene por objeto proteger los derechos y libertades fundamentales reconocidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución cuando sean vulnerados por los poderes públicos o por particulares que actúen en el ejercicio de funciones públicas. Su finalidad es garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva y el respeto al Estado de derecho.
Los recursos que tienen por objeto la violación de derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional se pueden presentar frente a sentencias y resoluciones gubernativas o administrativas, siendo necesario que previamente se hayan agotado dentro de la vía judicial todos los medios de impugnación previstos por las normas procesales, incluido el incidente excepcional de actuaciones siempre que resulte procedente. Igualmente resulta necesario que se haya denunciado formalmente en el proceso, si hubo oportunidad, la vulneración del derecho constitucional tan pronto como hubiera lugar para ello.
La Especial Trascendencia Constitucional
Es importante destacar que el demandante de amparo, además de invocar las causas por las que considera lesionado el derecho fundamental, deberá también justificar de forma adecuada la especial trascendencia constitucional del recurso. Se trata de un requisito insubsanable y común a todas las modalidades de recurso de amparo, siendo el incumplimiento de esta exigencia el principal motivo de inadmisión de las demandas presentadas ante el Tribunal Constitucional.
Por ello, si considera que la decisión judicial o administrativa recaída en su caso se ha dictado vulnerando un derecho fundamental, podremos estudiar si resulta viable la interposición de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Tenga en cuenta que por su complejidad, tan sólo con un asesoramiento especializado podrá acreditar la importancia que esta vulneración tiene para la interpretación de la Constitución Española, para su aplicación o para su eficacia general, y para la determinación del contenido y alcance de los derechos fundamentales.
Consúltenos
Puede plantearnos su encargo o consulta sin necesidad de desplazarse a nuestra oficina situada en la calle Montalbán junto al Palacio de Cibeles. Una vez nos remita la documentación, estudiaremos su caso, y pondremos a su disposición un informe de viabilidad así como las mejores opciones legales, manteniéndole siempre informado.
También colaboramos con otros despachos que igualmente confían en nosotros, bajo la más absoluta confidencialidad y diligencia, en la preparación de los recursos más complejos, así como en instancias europeas.
... Nos avala la confianza depositada por nuestros clientes a lo largo de más de 30 años y los éxitos judiciales en el Tribunal Constitucional
El principal motivo de inadmisión a trámite de los recursos de amparo por el Tribunal Constitucional se encuentra relacionado con la exigencia de que se justifique su «especial trascendencia constitucional» (art. 50.1 LOTC). Concretamente, por la falta o insuficiente justificación de este requisito.
El recurso de amparo es una vía excepcional que se plantea ante el Tribunal Constitucional con el objeto de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos recogidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución, cuando estos han sido vulnerados por los poderes públicos.
El plazo para presentar un recurso de amparo es un tema de gran importancia y una de las preguntas más comunes, ya que su incumplimiento puede suponer la pérdida de la posibilidad de reclamar ante los tribunales la protección de los derechos fundamentales.
El recurso de amparo mixto se promueve no solo contra las violaciones de derechos fundamentales originadas por los actos y resoluciones de la Administración que se impugnan, sino también frente a las cometidas por las resoluciones dictadas con posterioridad por los órganos judiciales.