Abogados especialistas en Recursos de Amparo en Madrid
Castillo-Calvín es una firma de abogados de Madrid con más de 30 años de experiencia, especializada en recursos de amparo al Tribunal Constitucional.
En esta materia contamos con relevantes éxitos. Entre otros, el reconocimiento por vez primera del derecho a la Objeción de Conciencia Farmacéutica (STC 145/2015, de 25 de junio). Ganamos igualmente la conocida sentencia 141/2012, de 2 de julio que, como señala el Defensor del Pueblo «constituye el primer recurso de amparo en el que se enjuicia desde la óptica del derecho fundamental a la libertad personal un caso de internamiento psiquiátrico urgente». Gracias a ella, el legislador se vio obligado a modificar la ley procesal civil que regula este procedimiento excepcional de privación de libertad por motivos de enfermedad mental. También hemos obtenido la primera sentencia española en la que se condena a un médico por vulnerar el secreto profesional, siendo tal actuación entendida por el tribunal como una grave intromisión en la intimidad del paciente que le provocó un daño moral que tuvo que ser indemnizado.
La Especial Trascendencia Constitucional del recurso de amparo
Los recursos de amparo al Tribunal Constitucional tienen por objeto proteger los derechos y libertades fundamentales reconocidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución cuando son vulnerados por los poderes públicos o por particulares que actúen en el ejercicio de funciones públicas. Su finalidad es garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva y el respeto al Estado de Derecho.
Las demandas de amparo se formulan frente a sentencias y también contra resoluciones gubernativas o dictadas en vía administrativa, siendo requisito imprescindible que se hayan interpuesto todos los medios de impugnación y recursos legalmente previstos, como el incidente excepcional de actuaciones cuando éste resulte posible. Igualmente debe denunciarse previamente en el proceso la vulneración del derecho constitucional en cuanto se haya producido.
El demandante de amparo deberá alegar las causas por las que entiende lesionado el derecho fundamental y, además, deberá justificar la especial trascendencia constitucional que presenta el caso. Se trata de un requisito común a todas las modalidades de recurso de amparo, siendo el incumplimiento de esta exigencia el principal motivo de inadmisión de los recursos que se plantean al Tribunal Constitucional.
Consulte su caso con Castillo-Calvín Abogados
Trabajamos asuntos en toda España. Puede plantearnos su consulta, sin necesidad de desplazarse a nuestra oficina de Madrid. Una vez nos remita los antecedentes e información requerida, nuestros abogados especialistas en recursos de amparo estudiarán su caso, informándole sobre sus opciones de éxito. Por la complejidad que presenta, tan sólo con un asesoramiento especializado podrá hacer valer eficazmente su derecho.
Por esta razón, también ofrecemos nuestro asesoramiento a otros despachos de abogados para preparar los recursos más complejos tanto en vía de casación ante el Tribunal Supremo, como en amparo al Tribunal Constitucional. Igualmente contamos con gran experiencia en la interposición de demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y otras instancias europeas.
... Nuestro mejor aval es la confianza depositada por clientes de Madrid y de toda España a lo largo de más de 30 años y nuestros éxitos judiciales
El principal motivo de inadmisión a trámite de los recursos de amparo por el Tribunal Constitucional se encuentra relacionado con la exigencia de que se justifique su «especial trascendencia constitucional» (art. 50.1 LOTC). Concretamente, por la falta o insuficiente justificación de este requisito.
El recurso de amparo es una vía excepcional que se plantea ante el Tribunal Constitucional con el objeto de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos recogidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución, cuando estos han sido vulnerados por los poderes públicos.
El plazo para presentar un recurso de amparo es un tema de gran importancia y una de las preguntas más comunes, ya que su incumplimiento puede suponer la pérdida de la posibilidad de reclamar ante los tribunales la protección de los derechos fundamentales.