El principal motivo de inadmisión a trámite de los recursos de amparo por el Tribunal Constitucional se encuentra relacionado con la exigencia de que se justifique su «especial trascendencia constitucional» (art. 50.1 LOTC). Concretamente, por la falta o insuficiente justificación de este requisito.
Recursos de Amparo
Abogados especialistas en recursos de amparo
En Castillo-Calvín Abogados, somos referentes en la defensa de derechos fundamentales mediante la presentación de recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional. Nuestra amplia experiencia y conocimiento jurídico nos permiten ofrecer un asesoramiento sólido y eficaz, ayudando a nuestros clientes a proteger sus derechos frente a vulneraciones constitucionales.
Desde nuestras oficinas en Madrid y Granada, ofrecemos servicios legales en toda España, trabajando de manera exhaustiva en cada caso para diseñar estrategias personalizadas y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.
No es necesario que se desplace a nuestras oficinas para plantearnos su consulta sin compromiso alguno, o para iniciar su proceso legal. Simplemente envíenos la documentación relevante y nuestro equipo evaluará su situación para ofrecerle las mejores opciones legales, manteniéndole informado en todo momento.
El recurso de amparo es una vía excepcional que se plantea ante el Tribunal Constitucional con el objeto de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos recogidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución, cuando estos han sido vulnerados por los poderes públicos.
El plazo para presentar un recurso de amparo es un tema de gran importancia y una de las preguntas más comunes, ya que su incumplimiento puede suponer la pérdida de la posibilidad de reclamar ante los tribunales la protección de los derechos fundamentales.
El recurso de amparo mixto se promueve no solo contra las violaciones de derechos fundamentales originadas por los actos y resoluciones de la Administración que se impugnan, sino también frente a las cometidas por las resoluciones dictadas con posterioridad por los órganos judiciales.