El art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos reconoce el derecho a un juicio justo, considerado como uno de los pilares fundamentales de la protección de los derechos humanos en Europa. Este derecho abarca aspectos clave como la presunción de inocencia, la asistencia legal, y el derecho a un tribunal imparcial.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Abogados Especialistas en Recursos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
En Castillo-Calvín Abogados, somos expertos en la defensa de derechos fundamentales a través de la presentación de demandas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Nuestro equipo de abogados cuenta con una sólida trayectoria en la representación de particulares y organizaciones ante este órgano internacional, asegurando la protección de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El recurso al TEDH es una herramienta esencial para aquellos cuyos derechos fundamentales han sido vulnerados por un Estado miembro del Consejo de Europa y no han encontrado justicia en las instancias nacionales. Nuestra firma asesora y representa en casos relacionados con:
- Violaciones del derecho a un juicio justo.
- Vulneraciones de la libertad de expresión, religión o asociación.
- Casos de discriminación o trato inhumano y degradante.
- Privación injusta de derechos básicos protegidos por el Convenio.
Con oficinas en Madrid y Granada, ofrecemos servicios jurídicos a nivel nacional, analizando cada caso de manera exhaustiva para garantizar que se cumplan los requisitos necesarios para acudir al TEDH.
¿Necesita orientación sobre cómo presentar un recurso al TEDH?
Nuestro equipo de especialistas está a su disposición para responder a sus dudas. Puede ponerse en contacto con nosotros sin compromiso, y evaluaremos su caso para ofrecerle el mejor asesoramiento y representación en esta instancia internacional.
La ejecución de las sentencias dictadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es de obligado cumplimiento para los países que se han comprometido a garantizar los derechos y libertades fundamentales firmando el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Así se recoge en el artículo 46 CEDH.
El TEDH admite a trámite una demanda contra España presentada por nuestro despacho frente a la sentencia dictada en un procedimiento de incapacitación.