Scroll Top
C/ Montalbán, 3. 4º Dcha. 28014. Madrid

Quemaduras por extravasación de la quimioterapia

La enferma de cáncer sufrió graves quemaduras por la quimioterapia

Le derramaron la medicación inyectada por vía intravenosa

Tras diagnosticarle un cáncer de mama la paciente inició tratamiento quimioterápico para intentar reducir el tumor. Tras acudir a las sesiones de quimioterapia programada, en la última de ellas se derramó el líquido de la quimioterapia.

Concretamente, cuando una de las enfermeras le colocó la vía en el brazo la paciente sintió un dolor intenso. Teniendo en cuenta que era la última sesión y que en el resto no había tenido ninguna molestia, lo comentó de inmediato a una de las enfermeras. La respuesta fue que la vía estaba bien puesta marchándose sin comprobarlo. Como el dolor no remitía, la paciente lo intentó una segunda vez, llamando a otra enfermera. Tampoco en esta ocasión hizo nada, marchándose al igual que su compañera sin hacer ninguna comprobación. En ambos casos la omisión del deber de vigilancia fue patente.

La paciente, ante la falta de respuesta pensó que debía aguantar el dolor. Sin embargo, poco después comenzó a manifestarse una gran hinchazón en dedos de la mano y brazo derecho acompañado de un intenso dolor y entumecimiento. Ésta era la respuesta de su organismo a las quemaduras provocadas por la extravasación del suero de quimioterapia, a consecuencia de una defectuosa colocación del catéter.

El tratamiento con quimioterapia frente al cáncer

Las quemaduras por extravasación de quimioterapia son lesiones cutáneas causadas por la filtración de la medicación quimioterapéutica fuera de la vena durante la administración intravenosa. Es una complicación grave que requiere atención médica inmediata y tratamiento adecuado para minimizar el daño y prevenir complicaciones posteriores. La prevención es por tanto clave para evitar este tipo de lesiones. Los profesionales de la salud deben seguir protocolos estrictos al administrar quimioterapia intravenosa para reducir el riesgo de extravasación. Además, los pacientes deben informar de inmediato si experimentan algún dolor, ardor o enrojecimiento en el lugar de la inyección durante el tratamiento.

La sanidad pública asume su culpa

Tras interponer la correspondiente reclamación patrimonial contra la Administración, representada por el despacho de abogados Castillo-Calvín, finalmente se dictó una resolución favorable. Concretamente en su dictamen admite que “se produjo una extravasación del líquido de quimioterapia que se estaba administrando a la paciente como tratamiento del cáncer de mama que padecía”, asume que “la extravasación de la vena de perfusión es una de las complicaciones más graves de la administración intravenosa de la quimioterapia”. “El mecanismo de acción de los citostáticos es inespecífico, motivo por el cual pueden afectar tanto a células sanas como a las tumorales. Un incorrecto manejo y/o administración pueden acarrear severas complicaciones”.

De esta manera, reconociendo la negligencia cometida durante el tratamiento, acuerda indemnizar a la enferma en la cantidad de 19.816 euros para resarcir el intenso dolor e incapacidad funcional que le ha quedado, junto a la lesión dermatológica, que supone un importante perjuicio estético.

Resolución extravasación quimioterapia
5/5 - (15 votos)
error: Content is protected !!
Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.