Scroll Top
C/ Montalbán, 3. 4º Dcha. 28014. Madrid

La indemnización por negligencia médica: criterios de valoración

La negligencia médica es una situación desafortunada que ocurre cuando un profesional de la salud no proporciona el estándar de cuidado esperado, resultando un daño al paciente. Determinar la indemnización adecuada en estos casos es un proceso complejo que requiere un análisis exhaustivo de varios factores y la aplicación de criterios orientadores establecidos por la jurisprudencia y la normativa vigente.

En primer lugar, es esencial comprender qué constituye una negligencia médica. Esta se define como la falta de diligencia por parte de un profesional sanitario, manifestada en una actuación o una omisión que causa un daño al paciente. Para que una acción u omisión se considere negligente, debe demostrarse que no se actuó conforme a los estándares aceptados de la práctica médica.

La valoración de la indemnización en casos de negligencia médica se basa en diversos criterios que buscan compensar al paciente por el daño sufrido. Estos criterios incluyen tanto daños materiales como inmateriales. Los daños materiales abarcan los gastos médicos, las pérdidas de ingresos y cualquier otro coste económico que el paciente haya tenido que asumir debido a la negligencia. Los daños inmateriales, por su parte, se refieren al sufrimiento físico y psicológico, la pérdida de calidad de vida y el daño moral.

Uno de los aspectos fundamentales en la valoración de la indemnización es la determinación del alcance del daño. Para ello, es habitual recurrir a informes médicos y periciales que evalúan el estado de salud del paciente antes y después del incidente. Estos informes son cruciales para establecer un nexo causal entre la negligencia y el daño, así como para cuantificar la extensión de este último.

Criterios orientadores, no vinculantes

Los criterios orientadores, como los establecidos por el Baremo de accidentes de tráfico, son frecuentemente utilizados como referencia en la cuantificación de indemnizaciones por daños personales, incluyendo los casos de negligencia médica. Este baremo ofrece una guía estructurada para calcular las indemnizaciones en función de diversos factores, como la gravedad de las lesiones, la edad del paciente y las secuelas permanentes.

El proceso de reclamar una indemnización por negligencia médica no es sencillo y puede ser muy técnico. Aquí es donde la figura del abogado especializado en negligencias médicas se convierte en un aliado indispensable. Un buen abogado no solo conoce en profundidad la legislación y la jurisprudencia aplicables, sino que también cuenta con la experiencia necesaria para manejar la complejidad de estos casos. Además, un abogado competente puede asesorar al paciente sobre la mejor estrategia a seguir, desde la recopilación de pruebas hasta la negociación con las compañías aseguradoras o la representación en juicio.

Conclusión

En conclusión, calcular la indemnización en casos de negligencia médica es un proceso complejo que requiere un análisis detallado de los daños sufridos y la aplicación de criterios orientadores establecidos. Contar con un abogado especializado en esta materia puede ser crucial para asegurar que el paciente reciba la indemnización adecuada ya que pueden optimizar la reclamación y facilitar una compensación más justa y completa.

5/5 - (7 votos)

Entradas relacionadas

error: Content is protected !!
Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.